COVAP
La Cooperativa Agroalimentaria del Valle de los Pedroches (COVAP), establecida en el Norte de Córdoba y con las comarcas de la Serena y Alcudia dentro de su zona de influencia, está arraigada fuertemente con su entorno y tiene como fin la actividad agrícola y ganadera de sus socios. Basa sus actividades dentro de la industria agroalimentaria produciendo y comercializando los productos de las diferentes especies con absoluto respeto al medio ambiente, dividiéndose entre varios sectores como el sector lácteo, el ibérico curado, el cárnico, con un centro de transformación cárnica, y en el sector de la alimentación animal, así como un nuevo modelo energético apoyado en energías renovables, fotovoltaica, biomasa y biogas..
Reto: Inteligencia Artificial para la transformación de la cadena agroalimentaria.
Buscamos soluciones innovadoras basadas en IA que optimicen la eficiencia, sostenibilidad y competitividad de COVAP en toda la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final.
La inteligencia artificial permite una toma de decisiones basada en datos, mejorando la gestión de recursos y la productividad. Queremos explorar su aplicación en los siguientes ámbitos:
Producción Primaria: IA aplicada a la ganadería de precisión para optimizar la alimentación, sanidad y bienestar animal. Ejemplo: sensores en explotaciones para monitoreo en tiempo real.
Industria y Procesamiento: Optimización de procesos en fábricas mediante IA, mejorando la eficiencia energética, el mantenimiento predictivo y el control de calidad.
Logística y Distribución: Modelos predictivos para mejorar la trazabilidad, reducir desperdicios y optimizar rutas de distribución.
Retail y Consumo: Aplicación de IA en la personalización de productos, análisis de tendencias de consumo y mejora de la experiencia del cliente.
Soluciones apoyadas en IA para resolver retos de COVAP, desde la producción primaria hasta el consumidor
Título del reto: Ganadería de Precisión con Inteligencia Artificial
Descripción del reto: Este reto se enfoca en la aplicación de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) para optimizar la gestión de la ganadería de COVAP, desde el manejo del ganado hasta la producción. La IA puede usarse para monitorear de forma continua la salud, el comportamiento y el bienestar de los animales mediante sensores y dispositivos IoT. Estos sistemas permiten detectar enfermedades de forma temprana, ajustar las raciones de alimento de manera óptima, y mejorar la gestión general de las explotaciones ganaderas. Esto no solo mejora la productividad, sino que también permite reducir costos operativos y el impacto ambiental.
Título del reto: Nuevas formas de conectar con el Consumidor mediante Inteligencia Artificial
Descripción del reto: Este reto aborda la implementación de tecnologías basadas en inteligencia artificial (IA) para mejorar la conexión y relación con los consumidores de COVAP. La IA puede emplearse para personalizar la experiencia de compra, ofrecer recomendaciones de productos basadas en preferencias y comportamientos de los clientes, y facilitar la interacción directa con la marca a través de chatbots inteligentes o asistentes virtuales. Además, la IA permite analizar grandes cantidades de datos de mercado y consumidores para adaptar la oferta de productos y servicios de manera precisa, alineándose con las tendencias actuales y las necesidades emergentes del consumidor.
Otros retos más:
Soluciones apoyados en IA que optimicen nuestro modelo de transformación energética, eficiencia, energías renovables: optimización de planta biogás, revalorización de digestatos: Optimizar la transformación energética mediante el uso de energías renovables y la mejora de las plantas de biogás contribuye a la autosuficiencia energética y a la reducción de costes. Además, la revalorización de digestatos, residuos ganaderos puede generar productos con valor añadido para el sector agrícola, cerrando el ciclo de sostenibilidad.
Acciones que redunden en la reducción de la huella de carbono, huella hídrica …: La implementación de medidas que minimicen el uso de agua y las emisiones de gases de efecto invernadero es fundamental para cumplir con las normativas medioambientales y responder a las exigencias de los consumidores en términos de sostenibilidad, mejorando al mismo tiempo la competitividad de COVAP.
Optimización de procesos industriales, logísticos: Mejorar la eficiencia de los procesos industriales y logísticos reduce costos, tiempos y desperdicios, lo que incrementa la productividad y competitividad de COVAP. La adopción de tecnologías como la automatización y el análisis de datos es crucial para la mejora continua y la optimización integral de la cadena de suministro.